Por José Robeiro Calderón Muñoz Si fue despedido de su trabajo por causas que no se encuentran previstas en el Código Sustantivo del trabajo, ni por las establecidas en el reglamento interno de su empresa, ni en una convención colectiva, pacto con los trabajadores u otras, y se encuentra a tres años o menos de…
Por Diego Felipe Rodríguez | Consultorio Jurídico Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium – Unicatólica La contaminación es un problema ambiental y de salud pública que afecta a Colombia. Según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, los vehículos son responsables del 78% de las emisiones de gases de efecto invernadero, y del 80% de las…
La cuota alimentaria es un aporte obligatorio que debe realizar el padre o madre que no haya sido favorecido con la custodia de su descendiente, la cuota de alimentos incluye: alimentación, educación, salud, vestuario y demás gastos que el menor requiera. El Código de Infancia y Adolescencia establece esta cuota obligatoria, con el fin de…
Las decisiones relacionadas con la planificación familiar y con el querer o no querer tener hijos, es una decisión personal y debe ser discutida y acordada entre las parejas. De existir un acuerdo o contrato al respecto, las partes podrán reclamar a quien incumpla el mismo. Usualmente, se le atribuye a la mujer la decisión…
Por Diana Yaneth Valencia Durango Es importante reconocer las nuevas modalidades de trabajo, para estar al tanto de los derechos que se tienen como empleado. Cabe anotar que el teletrabajo, trabajo en casa y trabajo remoto, no son lo mismo. El Teletrabajo está regulado por la Ley 1221 de 2008 y se desarrolla de manera…
Por Oscar Mauricio Uribe Franco Frente a los defectos que puedan presentarse en un inmueble nuevo, como humedades y grietas en las paredes, pintura desconchada o mal ejecutada, filtraciones, baldosas o pisos en mal estado, elementos ausentes o inacabados, conexiones eléctricas defectuosas, fugas en las tuberías, mala instalación o estado defectuoso de puertas y ventanas,…
Por Fabián Rincón Castañeda ¿Qué son las cesantías y para que fueron creadas? Corresponden a una prestación social que se encuentra regulada por el Articulo 249 del Código Sustantivo del Trabajo. Esta prestación se otorga a todos aquellos empleados que cuenten con un contrato laboral vigente, con el fin específico de garantizar la estabilidad financiera…
Por: Rodrigo García Ocampo CPA, MBA, MGE, MGR Socio – Director Email: rgarcia@sfai.co El pasado 21 de noviembre, la Superintendencia de Sociedades emitió, con base en las atribuciones de inspección, vigilancia y control otorgadas por los artículos 82, 83, 84 y 85 de la Ley 222 de 1995, y el Decreto 1736 de 2020 modificado…
Por Eslendy Collazos Quintero El feminicidio es la máxima expresión de violencia que una persona ejerce sobre otra por el simple hecho de pertenecer al género femenino. Cabe resaltar que, en el país, apenas en el 2015 se tipificó este delito como autónomo, pues antes estaba contemplado como un agravante del homicidio, lo que no…