Lun - Vie 8 : 00 a 18:00
Sab - Dom : Cerrado
Calle 7 No 8 - 44
Cali - Colombia
LLÁMANOS
311 711 57 58
  • Diario Occidente
  • No hay comentarios
Licencia de Construcción en Colombia: Todo lo que Debes Saber

Licencia de Construcción en Colombia: Todo lo que Debes Saber

Si deseas construir, ampliar o legalizar una edificación en Colombia, necesitas tramitar una licencia de construcción antes de iniciar cualquier obra.

Este permiso es obligatorio y garantiza que tu proyecto cumpla con las normas de seguridad, uso del suelo y planeación del municipio.

Pero, ¿Dónde se solicita? En la mayoría de ciudades, este trámite se realiza ante una Curaduría Urbana, una entidad independiente que se encarga de estudiar, tramitar y expedir las licencias de construcción de manera técnica y conforme a la ley.

La licencia de construcción es, en realidad, una de las modalidades de las licencias urbanísticas que se tramitan en Colombia.

Estas licencias incluyen también las de urbanización, parcelación y subdivisión de predios, y son el permiso legal que otorgan las Curadurías Urbanas o las Oficinas de Planeación Municipal para desarrollar obras de forma segura y conforme a la normativa.

Tramitar tu licencia de construcción no solo es un requisito legal, sino la garantía de que tu proyecto cumple con las normas de uso del suelo y planeación urbana de tu municipio.

¿Qué es una Curaduría Urbana?

Las curadurías urbanas en Colombia son entidades encargadas de tramitar licencias de construcción y otros tipos de licencias urbanísticas de manera ágil y conforme a la ley.

Estas son algunas de sus funciones:

  • Revisa, estudia y aprueba licencias de urbanización, parcelación, subdivisión y construcción.
  • Garantiza que los proyectos cumplan las normas de edificación vigentes.
  • No es juez ni policía, sino un especialista autorizado para verificar que puedas construir de forma legal y segura.

¿Qué hace un curador urbano?

El papel del curador urbano en Colombia incluye revisar, tramitar y expedir licencias de construcción, garantizando que los proyectos cumplan con las normas de urbanismo y planeación.

  • Estudia, tramita y expide licencias urbanísticas.
  • Atiende solicitudes de parcelación, urbanización, construcción y subdivisión de predios.
  • Orienta sobre normas urbanísticas y uso del suelo.
  • Aprueba planos y expide copias certificadas.

¿Qué servicios específicos que presta un curador?

  • Orientación en normas urbanísticas.
  • Expedición de conceptos de uso y norma.
  • Trámite de licencias urbanísticas.
  • Ajuste de cotas y áreas.
  • Aprobación de planos de propiedad horizontal.
  • Autorización para movimiento de tierras y aprobación de piscinas.
  • Modificación de planos urbanísticos.
  • Prórrogas y revalidaciones de licencias.

Más allá de la licencia de construcción ¿Qué es una licencia urbanística?

La licencia de construcción en Colombia es un tipo de licencia urbanística obligatoria que autoriza legalmente cualquier obra nueva, ampliación o adecuación de edificaciones.

Autorización previa obligatoria para:

  • Obras de urbanización, parcelación, construcción y demolición.
  • Intervención y ocupación del espacio público.
  • Loteo o subdivisión de predios.

Sin esta licencia, cualquier obra está fuera de la ley.

¿Cuáles son los Tipos de licencias que expiden las curadurías urbanas?

Entre los tipos de licencias de construcción en Colombia que puedes solicitar ante una curaduría urbana están las de urbanización, parcelación, subdivisión y construcción, según las necesidades de tu proyecto.

¿Quiénes pueden pedir licencias de construcción o urbanísticas ante una curaduría urbana?

En Colombia, para solicitar una licencia de construcción, el solicitante debe ser propietario, poseedor o apoderado con la documentación que acredite su derecho sobre el inmueble.

¿Cuáles son los requisitos para solicitar una licencia de construcción o urbanística?

Los requisitos para solicitar una licencia de construcción o urbanística en Colombia están contemplados en el Decreto 1077 de 2015:

  • Certificado de libertad y tradición.
  • Formulario único nacional diligenciado.
  • Copia del documento de identidad o certificado de existencia.
  • Poder cuando aplique.
  • Impuesto predial del último año.
  • Dirección de predios colindantes (cuando aplique).

¿Cuánto cuesta una licencia de construcción o urbanística?

El costo de una licencia de construcción en Colombia depende del municipio y del tipo de proyecto, pero generalmente incluye un cargo fijo al radicar la solicitud y un cargo variable según el área y el uso del proyecto. Los valores son regulados por el Gobierno Nacional.

¿Cuál es el Plazo para resolver una solicitud de licencia urbanística o urbana?

El tiempo de trámite de una licencia de construcción en Colombia es de hasta 45 días hábiles desde la radicación completa de la solicitud en la curaduría urbana o la oficina de planeación. Las solicitudes de revalidación se resuelven en 15 días hábiles.

¿Cúal es la vigencia de una licencia?

La vigencia de una licencia de construcción es generalmente 24 meses para licencias de urbanización, parcelación, construcción e intervención del espacio público.

¿Por qué se niega una licencia de construcción o urbanística?

Una licencia de construcción o urbanística puede negarse cuando el proyecto no se ajusta a las normas urbanísticas vigentes o normas de sismo-resistencia.

¿Qué es el acto administrativo de la licencia de construcción y cuándo lo entregan?

  • ✅ El acto administrativo de la licencia de construcción es el documento oficial con el que la curaduría urbana aprueba tu solicitud y autoriza legalmente tu obra. Este acto confirma que tu proyecto cumple con las normas de construcción, uso del suelo y planeación urbana.
  • ✅ El curador debe expedir este documento en un máximo de 5 días hábiles después de que entregues todos los comprobantes de pago de impuestos, tasas y contribuciones requeridas.
  • ✅ Este acto administrativo es el paso final antes de comenzar legalmente tu construcción.

¿Cuáles son las causales de desistimiento de una solicitud de licencia?

  • Radicación incompleta.
  • Incumplimiento del acta de observaciones.
  • Incumplimiento de pagos.
  • Desistimiento voluntario del solicitante.

¿Qué otros trámites se gestionan en una curaduría urbana?

  • Reconocimiento de edificaciones existentes.
  • Prórrogas y revalidaciones de licencias.
  • Ajustes de áreas y cotas.
  • Concepto de norma urbanística y uso del suelo.
  • Copias certificadas de planos.
  • Aprobación de planos de propiedad horizontal.
  • Autorización de movimiento de tierras y piscinas.
  • Modificación de planos urbanísticos.

¿Qué documentos necesito para solicitar una licencia de construcción en Colombia?

Los requisitos para tramitar una licencia de construcción en Colombia incluyen documentos que demuestran la propiedad del inmueble y garantizan que tu proyecto cumple con las normas de urbanismo y construcción.

✅ Documentos requeridos:

  • Certificado de libertad y tradición del inmueble.
  • Formulario Único Nacional de Licencias diligenciado.
  • Copia de la cédula del solicitante o certificado de existencia y representación legal si es persona jurídica.
  • Poder debidamente otorgado, si aplica.
  • Último recibo de pago del impuesto predial.
  • Direcciones de los predios colindantes (si aplica).
  • Planos arquitectónicos y documentos técnicos del proyecto.
  • Estudio de suelos en caso de ser necesario.

Estos requisitos pueden variar según el municipio y el tipo de proyecto, por lo que siempre es recomendable consultar con la Curaduría Urbana o la Oficina de Planeación antes de radicar la solicitud.

¿Necesitas publicar tu edicto de licencia de construcción?

Si ya estás tramitando tu licencia de construcción, recuerda que en algunos casos deberás publicar un edicto en un medio de comunicación como parte del proceso legal.

En Diario Occidente te ayudamos a publicar tu edicto de forma ágil, con certificado de publicación y respaldo, para que puedas continuar tu trámite sin demoras y con total tranquilidad.

Publica con nosotros y cumple con los requisitos de tu licencia de construcción de manera fácil.

📞 Escríbenos por WhatsApp al 3117113738 o envíanos tu edicto a legales@diariooccidente.com.co.

¿Cuáles son las sanciones por no pedir licencia de construcción o urbanística?

Construir sin licencia de construcción en Colombia puede generarte sanciones como multas, la suspensión de la obra, órdenes de demolición e incluso dificultades para vender tu propiedad en el futuro.

Igualmente, la imposibilidad de conectar servicios públicos.

¿Por qué es importante publicar tu edicto en un medio de comunicación?

En algunos trámites de licencias de construcción en Colombia, incluso en municipios sin curaduría urbana, puede ser obligatorio publicar un edicto en un medio de comunicación para notificar a terceros interesados.

Cuando realizas trámites como sucesiones, licencias de construcción o notificaciones legales, es posible que te soliciten publicar un edicto en un medio de comunicación.

Esta publicación:

Informa a terceros interesados (herederos, colindantes, acreedores) sobre el trámite que estás realizando.

Es un requisito de transparencia y legalidad, que garantiza el derecho a ser notificado.

Permite que los trámites avancen, evitando retrasos o nulidades por falta de notificación.

¿Qué tipos de trámites requieren edictos?

  • Sucesiones en notarías.
  • Remates judiciales.
  • Licencias de construcción, parcelación o urbanización.
  • Actos administrativos de curadurías y oficinas de planeación.

¿Por qué publicar en Diario Occidente?

  • Somos un medio confiable, de amplia circulación nacional.
  • Ofrecemos publicación ágil y con tarifas justas
  • Entregamos certificado de publicación, requisito indispensable para continuar tu trámite.
  • Te acompañamos en el proceso para que tu publicación sea clara y cumpla con los requisitos legales.

¿Cómo publicar?

1️⃣ Envía tu edicto por WhatsApp o correo electrónico.

2️⃣ Te cotizamos y te confirmamos la fecha de publicación.

3️⃣ Publicamos en el diario y te entregamos el certificado al finalizar

Contáctanos por nuestros canales;

📲 3117115758

🌐 https://edictosyavisosdeley.occidente.co/

¿Qué hago si en mi municipio no hay Curaduría Urbana para solicitar la licencia de construcción o urbanística?

Si necesitas solicitar una licencia de construcción en Colombia y en tu municipio no hay curaduría urbana, debes acudir a la Oficina de Planeación Municipal para tramitar la autorización de tu obra.

✅ Verifica en la Alcaldía

  • Qué documentos debes presentar.
  • Los costos y tiempos de trámite.
  • Si existen requisitos adicionales según el POT (Plan de Ordenamiento Territorial) de tu municipio.

✅ Recuerda:

Construir sin licencia puede generarte multas, demolición de la obra y problemas para escriturar tu propiedad en el futuro, incluso en municipios donde no existe curaduría.

¿Si en mi municipio no hay curaduría, igual debo publicar el edicto?

✅ Sí, en algunos casos igual debes publicar el edicto.

Cuando tramitas una licencia de construcción, urbanización o parcelación ante la Oficina de Planeación Municipal (o la dependencia designada por la Alcaldía en municipios donde no hay curaduría), se mantienen las normas sobre notificación a terceros.

Esto significa que:

🔹 Si existen colindantes indeterminados o personas que no pudieron ser notificadas personalmente, la autoridad municipal puede solicitarte que publiques un edicto en un medio de comunicación de amplia circulación local o regional (como Diario Occidente).

🔹 También puede solicitarse publicación en casos de actos administrativos que requieran notificación pública para efectos de transparencia y legalidad.

📌 ¿Qué debes hacer?

✅ Consulta en tu Oficina de Planeación Municipal si tu trámite requiere publicación por edicto.

✅ Si es así, puedes hacerlo de forma ágil en Diario Occidente, que te entregará el certificado de publicación, requisito para continuar tu trámite.

¿Necesitas más información?

Diligencia el siguiente formulario y a tu corre electrónico enviaremos un contenido de guía con toda la información para tramitar tu licencia de construcción;


Banner Canal WhatsApp